
Las Almejas son bivalvos comestibles de dos valvas, esto refiere de a la forma directa la concha o placas que la protegen, «Bi» reseña la dualidad y «Valva» señala las placas. Estos moluscos viven enterrados a una profundidad de 30cm de la superficie, busca terrenos arenosos o fangosos propicios para la el filtrado de agua, beneficioso para su dieta a base de plancton.
Al vivir enterrados bajo la superficie son capaces de sobrevivir la baja de mar, estos moluscos no poseen ojos o cerebro en su morfología. Las Almejas se integran de un corazón, un sistema circulatorio y dos músculos o tendones que movilizan las placas que se mantienen unidas por una pequeña bisagra.
Vieira
La Vieira recibe el nombre científico Pecten jacobaeus, comúnmente conocida como concha peineta o concha abanico, su nombre Vieira proviene de Venus la Diosa del amor. Este molusco es familia de las Almejas, en su morfología de igual forma cuenta con un musculo abductor con el que realiza el movimiento de sus placas.
La Vieria son organismos capaces de nadar, aunque por lo general se encuentran en reposo, miden entre 10 y 15 cm y su peso máximo se aproxima a los 700gr. Las valvas de este molusco presentan disparidad, siendo la inferior más grande que la superior, se adiciona la textura que se evidencia en la valva superior y que no se aprecia en la inferior.
[amazon box= «B06XP193TP»]
Zamburiña
La Zamburiña conocida como Chlamys Varia es otro molusco bivalvo, las formas de sus placas emulan a las de la Vieira por ser de la familia Pectinidae. Posee un cuerpo que alcanza entre los 4 y 6cm de longitud, es decir, un cuerpo 3 o 4 veces más pequeño que el de la Vieira.
La morfología de la Zamburiña presenta valvas simétricas con una ligera diferencia que describe un domo más pronunciado en la placa superior. Este molusco nace como macho y permanece de este modo hasta alcanzar su maduración, sin embargo, este molusco es hermafrodita es capaz de cambiar de sexo reiterativamente.
[amazon box= «B07CGZ9YL2»]
Ostra
La Ostra es un molusco bivalvo se le conoce por el nombre científico de Ostrea edulis y es típico de esta vivir enterrada en suelo arenoso. Habita bajo el lecho marino o adherida a rocas a profundidades no mayores a 80mts, y su dieta se basa en el consumo de fitoplancton y pequeños organismos.
El cuerpo de la Ostra es irregular pero que sugiere una figura semicircular (redondeada) en unas dimensiones de aproximadamente 10cm de longitud y un peso que varía entre 6 y 10gr. Generalmente las ostras permaneces ancladas a un género toda su vida, sin embargo, algunas subespecies cambian de sexo anualmente, para su reproducción arrojan respectivamente huevos y semen al mar.
[amazon box= «B00MWU4UFC»]
Navaja
La Navaja es un molusco conocido como Ensis arcuatus, su nombre popular deriva de la forma de mango de navaja (el instrumento de afeitar) que se aprecia en sus valvas. Generalmente de consigue a 50cm de profundidad enterrado la orilla de la playa en arenas muy límpidas, a pesar de su carencia de extremidades es un excelente excavador.
Las valvas de la Navaja son en extremo frágiles, y su pigmentación varía entre tonos blancos, marrones y marfiles, estos se matizan con franjas. La coloración de la valva se difumina sobre la placa en colores medianamente rojizos, esto permite pasar desapercibido cuando está preparando el túnel donde residirá, al menos por un par de días.
[amazon box= «B01DUWZ5HM»]
Mejillón
El Mejillón perteneciente a la familia Mitilidae y común mente conocido como choro son moluscos bivalvos, es decir, cuentan con placas o valvas para su protección. Este molusco es gregario, básicamente se conglomera en zonas rocosas a las cuales se adhieren, proliferan fértilmente hasta haber logrado un dominio territorial del espacio.
El Mejillón posee valvas similares, ambas son simétricas, describen una forma semitriangular y de textura lisa, cuenta con el pie o biso, el cuál ocupa para fijarse firmemente a las rocas. Este molusco filtra el agua para obtener sus alimentos los cuales pueden ser fitoplancton, tejidos orgánicos en descomposición o zooplancton, es presa de animales como caracoles y estrellas de mar y en ocasiones sus valvas le resultan insuficientes para defenderse.
[amazon box= «B00A2B06GU»]
Coquina
Donax trunculus conocido comúnmente como Coquina o tallerina, es un molusco bivalvo, esto quiere decir que cuenta con dos placas endurecidas en las que reside. Este molusco desarrolla una valva delgada por lo cual resulta frágil y delicada, vive en aguas de poca profundidad de 15mts aproximados enterrada bajo delgadas capas de arena o fango.
La Coquina es un organismo filtrador, básicamente pasa el día filtrando agua para nutrirse del fitoplancton que circula con la corriente, para esto emplea el sifón inhalante. El cuerpo de este molusco alcanza dimensiones de 4cm de largo, la pigmentación de la valva varia, puede ser jaspeada, pardeada o manchada y su carne presenta tonos blanquecinos o violáceos.
Concha fina
La Concha fina, se conoce bajo el nombre de Cytherea chione, de forma popular las pueden llamar almejas de sangre, almejón mariposa o apodada como Almejas Malagueñas. Finalmente, bajo todos estos nombres referimos al molusco bivalvo de la familia Veneridae y del orden veneroida, las valvas de estos moluscos hacen honor a su nombre, pues estas son muy delgadas.
Este molusco de Concha fina alcanza pigmentaciones cremosas que varían de un blanco marfil hasta un marrón chocolate, estos tonos se jaspean o pardean adornando la valva. Es un cuerpo oriundo de las costas del mediterráneo, allí habita enterrada en los fondos arenosos, se alimenta de plancton y tejidos orgánicos que resultan fluctuantes producto de la marea.
Chirla
La Chirla o Chamelea gallina es un molusco bivalvo perteneciente a la familia Verenidae y del orden verenoida, esto significa que sus valvas son gruesas y simétricas. Este molusco cuenta con músculos abductores simétricos, es común en aguas del mediterráneo, así como aguas atlánticas, especialmente en costas europeas, a profundidades poco pronunciadas.
La Chirla habita los fondos arenosos a profundidades, bien pueden ser pocos centímetros o una cantidad de metros no mayor a los 20mts, siendo esos los estándares de habitad del espécimen. La valva de este molusco se encuentra pigmentada entre tonos marrones y grises, que oscurecen al llegar a la zona ventral, así mismo las costillas se estrechan en sincronía con los matices de color.
Berberecho
El Berberecho se conoce como Cerastoderma edule, es miembro de la familia Cardiidae y perteneciente al orden veneroida, es decir, su concha es realmente dura. Este molusco posee unas valvas simétricas y abultadas, estas emulan la forma de un corazón, por lo que antiguamente se le conocía como Cardium edule.
El Berberecho habita fondos de arena blanda en aguas con 10mts de profundidad, como todos los moluscos bivalvos filtra cantidades de agua para nutrirse de plancton y tejidos orgánicos. Este molusco no solo usa su pie para enterrarse en la arena o adherirse a las rocas, es capaz de impulsarse o catapultarse para movilizarse.
[amazon box= «B00R9FVGZ2»]
Berberecho Verde
El Berberecho Verde o Cerastoderma glaucum, es otro molusco bivalvo perteneciente a la familia Cardiidae y del orden veneroida, sus valvas poseen un espesor mayor. Las diferencias entre este molusco y el C. Edule residen básicamente en la cantidad de costillas, en morfologías completamente homologables, un pie fuerte, sifón, aparato digestivo entre otros.
La valva del Berberecho Verde presenta una coloración blanquecina con ligeros matices oliva y violeta que se difuminan en la placa del molusco. Este molusco presenta sexos separados, para su reproducción realizan la liberación de los huevos y el semen al ambiente y transcurridas algunas horas los huevos eclosionan.
Escupiña
La Escupiña o Venus verrucosa, es otro molusco bivalvo miembro de la familia Veneridae y perteneciente al orden veneroida, su valva dura se encuentra claramente tallada. Su nombre Venus deriva de las pinturas de las que emerge la Diosa de la belleza Venus y en las que se evidencia la presencia de estos moluscos bivalvos.
Las valvas de la Escupiña son simétricas y con una forma convexa muy pronunciada, estas tienen el costillar pronunciado y que dibuja la silueta de ambas placas. Este molusco habita aguas mediterráneas, atlánticas e irlandesas y sudafricanas, de igual forma respira y filtra agua para alimentarse de plancton a través de su sifón.
Almeja Gorda
La Almeja Gorda es un molusco bivalvo conocido también como Ruditapes decussatus, permanece contenido dentro de las valvas simétricas al igual que otros moluscos lamelibranquios. Su caparazón no es demasiado duro presenta una forma convexa, estrías muy delgadas que denotan el crecimiento del molusco, estas valvas protegen sistema circulatorio y digestivo.
La Almeja Gorda se entierra a 30cm de profundidad en el lecho marino para poder ejecutar el proceso de filtrado, aplicando la filtración extrae plancton y otros tejidos orgánicos. Este molusco bivalvo presenta una coloración oscura en su caparazón, sus pigmentos varían entre tonos grises y marfiles que se jaspean en contrasentido de las pequeñas costillas.
[amazon box= «B00OLKSXD6»]
Almeja Marinera
La Spisula sólida es conocida como la Almeja Marinera, también es popular como Almeja Blanca, este molusco bivalvo presenta un tamaño mediano. Este espécimen es muy popular en las aguas de Gran Bretaña, perteneciente al orden venerida y a la familia Mactridae, lo que refiere un grupo de almejas de valvas pequeñas denominadas caparazón pato.
La Almeja Marinera posee una morfología triangular con bordes redondos, posee dos sifones cortos los cuales emplea para filtrar agua y extraer fitoplancton para alimentarse. Este molusco es común en aguas de Gran Bretaña, así como irlandesas donde se entierra en fondos ligeramente arenosos y nada fangosos, para ejecutar el proceso de filtrado.
Almeja Babosa
La Almeja Babosa o Venerupis pullastra o corrugata, es un molusco bivalvo de la familia Veneridae y al orden venerida, y como todos estos moluscos, se asienta en el lecho marino. Este molusco se mimetiza entre las arenas del océano atlántico en zonas poco profundas, emplea sus sifones para filtrar agua y alimentarse de fitoplancton y células orgánicas en el agua.
La Almeja Babosa posee un género, es decir, nacen machos y hembras y su época reproductiva efectiva ocurre en verano, durante este periodo ocurre la liberación de los gametos. La larva coexiste con el plantón durante un par de semanas y transcurrido ese tiempo desciende al lecho marino en donde lleva acabo su metamorfosis a escupir (adulto joven).
Almeja Blanca
La Almeja Blanca denominada también como Spisula sólida o apodada almeja surfista, es un molusco bivalvo, de cuerpo simétrico y que describe una silueta triangular. Sus valvas presentan una coloración blanquecina, texturizada por costillas que abarcan la longitud de la placa unidas por un ligamento al cual podemos denominar como músculo abductor.
Las Almejas Blancas carecen de cerebro, sin embargo, cuentan con boca, sistema digestivo y recto, así como el tendón o ligamento que mantiene unidas las placas o valvas. El cuerpo de este molusco alcanza aproximadamente 5cm de longitud, y para mover su modesto cuerpo ejercen una presión en el agua al abrir y cerrar sus valvas.
Almeja de Perro
La Scrobicularia plana conocida comúnmente como Almeja de Perro, es un molusco bivalvo perteneciente al orden cardiida y a la familia Semelidae. Los moluscos pertenecientes a esta familia poseen valvas claramente ovales, planas y alargadas, además de contar con sifones que doblan o triplican la longitud de sus valvas.
La coloración de sus placas puede variar cómodamente entre tonos blancos, amarillos y grises que pueden ser o no pardeados, además de disimular las estrías de crecimiento. Algo curioso de la Almeja de Perro es la rápida habilidad de regeneración de sus sifones, de los que depende para respirar y alimentarse de plancton y tejidos orgánicos.
Almeja Dorada
La Almeja Dorada conocida como Paphia aurea, es un molusco bivalvo miembro de la familia Venerodae y perteneciente al orden veneroida, este espécimen posee dos valvas simétricas. El caparazón similar de forma semicircular presenta costillas diminutas concéntricas, con una coloración matizada entre tonos grises y marrones, pardeado con pequeñas manchas blancas.
La Almeja Dorada vive a profundidades poco pronunciadas no mayores a los 50mts, se entierra en suelo arenoso, no fangoso para poder alimentarse. Es un organismo unisexuado y para su reproducción de realiza de forma correspondiente la liberación de los huevos y el seme, los cuales eclosionan en un período de 15 días.
Almeja Fina
La Almeja Fina o Ruditapes decussatus, es un molusco bivalvo de la familia Veneridae y miembro del orden veneroida, está también se conoce como almejas de Venus. Este molusco es común en las aguas costeras del mediterráneo y el atlántico, habita enterrada a profundidades de 30cm aproximados gracias a la ayuda de su prominente sifón retráctil.
La Almeja fina posee una morfología similar a la de los moluscos bivalvos, es decir, cuenta con un pie y sifón retráctil, un aparato digestivo y sus músculos abductores. Sus valvas presentan una forma ovalada en la que se aprecian las estrías de crecimiento entretramadas, que se disimulan con los matices blanquecinos de las placas.
Almeja Japonesa
Como conocida popularmente como Almeja Japonesa y científicamente denominada Venerupis phillippinarum miembro de la familia Veneridae y parte del orden venerida, también recibe el apodo de berberecho japonés. Este molusco bivalvo es uno de los más importantes en el mundo, específicamente es el segundo desarrollado a través de la actividad acuicultora.
La Almeja Japonesa o japónica, posee unas valvas texturizadas con costillas tupidas que abarcan todo el cuerpo ovalado del caparazón, el cual alcanza dimensiones de 5.7cm de longitud.
Esta especie de bivalvos es oriunda del océano Índico y también comprende aguas pakistaníes, Filipinas, chinas y japonesas, cabe resaltar que este espécimen se introdujo estratégicamente mediante la acuicultura en aguas Hawaianas, así como Norte Americanas y Británicas.
Almeja Roja
La Almeja Roja denominada como Venerupis rhomboides es un molusco de carácter bivalvo, es decir, está contenido dentro de un placaje o valvas de cierto espesor. Pertenece a la familia Veneridae y es miembro del orden veneroida, esto refiere su concha dura y gruesa, la valva es ligeramente simétrica y morfológicamente describe un óvalo.
La pigmentación del caparazón es rojiza, esta degrada en si misma, pero preservando el color base, en el que resaltan bandas pigmentadas más oscuras en tonos castaños. La Almeja Roja habita en aguas de Galicia a profundidades no mayores a los 200mts, se entierra empleando su bison y así se alimenta de fitoplancton y tejidos orgánicos arrastrados por la corriente.
Almeja Tonta
La Almeja Tonta o Spisula subtruncata es un molusco bivalvo de caparazón blanco por lo cual suelen confundirle fácilmente con la almeja Blanca. Este molusco bivalvo también conocido como Clica blanca o porruda, pertenece a la familia Mactridae y miembro del orden venerida, lo que refiere su valva endurecida.
La Almeja tonta posee un cuerpo blanquecino motivo real por el que le llaman Clica blanca que refiere a un huevo (El rompido). Este molusco no resulta muy voluminoso, es de dimensiones no mayores a 1cm, también suelen confundirle con otra almeja llamada Glycymeris glycymeris a quien también le atañen el apodo de almeja tonta.
Almejon
El Almejon o Venus verrucosa es un molusco bivalvo, pertenece a la familia Venereidae y al orden veneroida, este molusco es conocido también como almejon bolo. Este espécimen es común en las aguas del mediterráneo, así como del Atlántico oriental, donde además se le conoce por un nombre internacional de «Escupiña grabada».
El cuerpo del Almejon es tallado, exactamente igual que la Escupiña, hablamos de valvas grabadas con costillas que dibujan y contornean la forma oval del caparazón. Este molusco presenta valvas con cúpulas pronunciadas además de simétricas, la pigmentación del caparazón es marrón oscuro que se matiza con ligeros tonos grises con los que se mimetiza sobre el lecho marino.
Ostion
El Ostion o Crassotrea es un molusco lamelibranquio miembro de la familia Ostreidae y perteneciente al orden ostreoida, contenido dentro de un caparazón que abre con ayuda de algún tejido elástico. El molusco cuenta con un tendón o músculo abductor (callo) el cual ocupa para movilizar la valva y así emplear los sifones retráctiles en su proceso respiratorio y de alimentación.
El Ostion presenta valvas de morfología irregular, de textura exterior totalmente áspera, la cual es antagónica a la superficie lisa que está contenida en el interior de la valva. Este molusco emplea una glándula llamada manto la cual produce el nácar que endurece la valva y se fija al sustrato donde esta se ubica.
Ostra
La Ostra es un molusco bivalvo perteneciente a la familia Ostreidae y al orden ostreoida, son famosas por su habilidad de formar perlas preciosas a base de algún sedimento. A través del proceso de filtrado se introduce alguna partícula, generalmente de arena la cual lastima el sistema nervioso de la ostra, por lo cual está reviste de nácar hasta formar una esfera preciosa.
La Ostra se conoce científicamente como Ostrea edulis, habita a profundidades no mayores a 80mts para garantizar su supervivencia, ya que se alimenta de tejidos que flotan en la superficie marina. Su cuerpo alcanza dimensiones de 15cm de longitud aproximadamente con un peso no mayor a 10gr, la pigmentación del cuerpo irregular es jaspeada entre tonos verdes, marrones y grises.
Ostra Virginica
Ostra Virginica denominado científicamente como Crassostrea virginica, este molusco bivalvo es conocido comúnmente como Ostión de Virginia y generalmente es uno de los bivalvos más grandes. Posee como todos los bivalvos un par de valvas que se unen por un tejido elástico, en este caso denominado callo, además catalogado como la parte más exquisita del molusco.
La Ostra virginica, igual que otros moluscos bivalvos poseen un sistema circulatorio, así como un sistema nervioso, es un organismo que aplica procesos de filtrado. Este molusco se alimenta mediante el filtrado de agua, mediante este proceso es capaz de separar plancton y restos de algas para alimentarse de ellos.