Saltar al contenido

Sardinas – ¿Un espeto malageño?

29 junio 2020
Sardinas

La Sardina pilchardus, sardina europea o Común, es una especie del tipo pelágica, que vive hacia la plataforma continental, suele agruparse en grandes bancos o cardúmenes de diversidad etaria. También conocida como Parrocha o Souba.

Pertenecen al orden de los Clupeiformes, su cuerpo es romo y largo y de color gris azulado más bien oscuro y un poco plateado. De aletas que parten de la base del rostro y de apariencia incoloras, a excepción de un leve obscurecimiento.

Su cuerpo está repleto de serie de escamas que le confieren cierta protección, así como el hecho de permanecer constantemente agrupadas en cardúmenes para ahuyentar a sus depredadores.

Su dieta es a base de plancton y alimentarse son de las escasas oportunidades en las que desarticulan los bancos de agrupación por los que se desplazan. La Sardina son animales ovíparos y las crías se alimentan de igual manera de plancton.

Su tamaño promedio es bastante pequeño, apenas alcanzando unos 25 centímetros y pueden alcanzar una longevidad de 15 años naturalmente. Son peces de aguas saladas y además de aguas frías, se le consiguen a pocas profundidades y son un eslabón importante en la cadena alimenticia de los depredadores.

Catalogado como un pescado azul, de carne muy sabrosa, su captura está regulada en España. Aunque su carne es de rico sabor las dificultades de preservación no la hacen la más buscada.

Sardinas
Sardinas

Boquerón

Engraulis Encrasicholus o Boquerón o por su nombre común bocarte, se trata de uno de los pescados más consumidos en España junto al Jurel y la Sardina. Son abundantes durante todo el año en el mediterráneo, y en otras zonas de África y Europa.

Se precia su carne como un pescado azul, y verdaderamente es un predilecto y de mucho valor. Su captura es lógicamente para consumo.

Viven de forma gregaria y así se mantienen agrupados en bancos por los que se desplazan a unos 100 metros de profundidad. Se alimentan a base de plancton y son alimento de muchas especies que los depredan.

Los Boquerones son especímenes o piezas bastante menudas, alcanzando someramente unos 15 a 20 centímetros de largo. Con forma afilada redonda y aletas con cierta bifurcación en la caudal y una única en su dorsal. Son especies ovíparas.

Su cuerpo escamoso es color verduzco azulado y en la zona ventral de color gris plata. Es una especie pelágica que toma un valor más preciado entre primavera y verano pues su carne es más rica en grasa, confiriéndole un suculento sabor.

Anchoa

La Anchoa se trata del producto obtenido por un método de conservación por salazón que se aplica al Bocarte. Este procedimiento aplicado al Boquerón deberá alcanzar los seis meses de duración mientras se tiene en curso la salazón.

Se trata de colocar las piezas del pescado a salar abundantemente. Después de eviscerar y limpiar las piezas se colocan en un barril donde se alternarán entre piezas de Bocarte o Boquerón y capas de sal, una vez cubierta se tapa y se coloca en reserva hasta la deshidratación y maduración.

Este procedimiento alcanzará alrededor de unos seis meses. Prosigue luego un proceso de escaldado para terminar de curar la pieza de Anchoa y retirarle exitosamente tanto la sal como la piel del pescado sin fracturarlo.

En último proceso secan y se desprenden restos de piel y espinas y se filetean, para obtener las muy esperadas y apreciadas anchoas.

A pesar de que las anchoas pasan por un proceso de salmuera tan amplio como un semestre este procedimiento no merma los valores nutricionales del pescado primario. Así que igual se toma como una elección saludable y además deliciosa que a muchos les agrada.