Saltar al contenido

Rubio – Un pez poco conocido

29 junio 2020
pez rubio

El pez Rubio científicamente conocido como Chelidonichthys lucerna, y comúnmente como bejel o escacho rubio, pertenece al orden scorpeaniformes, lo que significa que posee forma de escorpión. Este espécimen habita en el mar mediterráneo hacía la región occidental y en un grado menor hacia la región del este del mismo mediterráneo.

Habita aguas desde Cabo blanco hasta noruega que integran aguas de océano Atlántico, también en la región sur del mar Báltico a una profundidad de 500mts. Al buscar las profundidades del mar, se adaptan a llevar una dieta bentónica, es decir, se alimenta de cefalópodos, crustáceos, pequeños peces y gusanos.

El pez Rubio posee un cuerpo robusto con una pigmentación rojiza que se aclara a medida que se extiende en la longitud del espécimen. La cabeza de este pez, se encuentra blindada por placas además de un cuerpo espinoso por lo que se le clasifica en el orden scorpeaniforme.

Este pez se vale de todo su arsenal biológico para conseguir cazar a sus presas, emplea su composición espinosa para anclarse a los fondos sin hundirse. Para defenderse y para atraer a las hembras es capaz de emplear su vejiga natatoria para producir un ruido por el que también se le atañe el apodo roncador.

Al pez Rubio le gusta movilizarse en grandes bancos, incluso gusta de la vida gregaria, es raro conseguir especímenes de esta especie en solitario. Buscan las cálidas costas para reproducirse, pero a ciencia cierta aún son muchos los detalles que se desconocen de la vida de estos peculiares peces.

Pez armado

El Pez armado recibe el nombre Oxidoras en el medio científico, pertenece al orden Siluriformes y la familia Doradidae, este pez es conocido popularmente como chancho. El armado es un espécimen de agua dulce, la temperatura puede ser templada o cálida y siempre busca los fondos a una profundidad aproximada de 100mts.

El espécimen del pez armado corresponde al orden Siluniforme, esto quiere decir que refiere una morfología que emula al pez gato o al pez bagre. Posee una cabeza prominente con una boca pronunciada de la que sobre salen bigotes, por lo cual se denota el orden al que pertenece.

El Pez armado Posee su piel descubierta por lo cual también se le atañe el nombre de pez pellejudo, presentando una evidente ausencia de escamas. Esta especie de igual forma no está desprovista de protección, posee una osamenta externa ubicada en ambos flancos, siendo esto uno de sus mecanismos de defensa.

El cuerpo de este pez posee una pigmentación grisácea que matiza entre tonos marrones, realmente es un pez que se adapta a la vida bentónica. Su cuerpo es voluminoso alcanza a medir unos 70cm, en algunos casos supera los 100cm de longitud y su peso estándar arriba los 9kg, se trata de un pez de engorde y rápido crecimiento.

El Pez armado tiene unas subespecies en las que se divide, estas comparten aspectos, rasgos y similitudes, comúnmente solo expertos pueden diferenciarlos entre sí. El armado se clasifica en los siguientes subtipos:

  • El Armado Cabezón
  • El Armadillo
  • El Armado Negro

Autor de la imagen