
La Rosada o también Congrio Dorado o Pistolero asimismo llamada Congribadejo por su apariencia, se trata de un pez que no pertenece a aguas españolas. Es autóctono de Sudáfrica y América del Sur, pero se ha ganado un lugar en las mesas de España.
Genypterus blacodes o Rosada es una especie de pez perteneciente a los Ophidiiformes por la forma serpenteante de su cuerpo. Su complexión es robusta y gruesa y su piel es clara y pueden alcanzar una longitud de 135 centímetros en el caso de las hembras y pesar hasta 4 kilogramos, los machos son un poco más pequeños de tamaño.
Es una especie que vive en el fondo marino a unos 300 metros de profundidad sobre el nivel del mar. Son especies demersales, durante el día suelen estar entre cuevas escondidos por lo que desarrollan hábitos nocturnos, incluyendo los alimenticios.
Su dieta es carnívora, aunque suelen adaptarla incluso según las necesidades de la temporada y el tamaño del propio congrio o Rosada. Así las piezas más pequeñas consumen crustáceos mientras que los adultos se alimentan de peces.
Esta especie se trata de un sabroso pescado blanco con pocas espinas y carne tersa y jugosa. También es posible que se la escuche nombrar como anguila roja, su captura se realiza con artes de pesca de anzuelos y de arrastre de fondo.
Es una pieza muy rica en sabor, afable al paladar y fácil de comer por las escasas espinas y además se tiene como un sustituto de la merluza.
Rosada del Cabo
Rosada del cabo es otra especie perteneciente a la familia de los ofididos por la forma serpentiforme de ella. La forma del cuerpo es estirada acabando en una punta más delgada que el resto del cuerpo.
Es una especie marina que posee un esqueleto en su taxonomía. El color de la Genypterus Capensis o Rosada del Cabo, es por lo general precisamente rosáceo con leves tonalidades anaranjadas y ciertas manchas oscuras a lo largo de su dorso.
Se halla en lugares rocosos de la plataforma continental. El espécimen más joven se les consigue mayormente en aguas menos profundas a diferencias de los más longevos. Es una especie ovípara por lo que realiza su desove entre los meses de agosto y octubre.
Alcanza los 180 centímetros de longitud y pueden pesar hasta unos 15 kilogramos. Es un pescado blanco que gusta mucho por la diversidad para prepararlo y el hecho de que sean poco espinosos los hace apropiados para niños y ciertas preparaciones.
Se alimenta de pequeños crustáceos y calamares, así también de algunas especies de peces. Son animales que se activan de noche porque en el día suelen internarse en cavernas rocosas. Se les captura a través de artes de pesca de arrastre.
La Rosada del Cabo es un alimento que por lo general se adquiere congelado, como llegan desde las embarcaciones, posteriores a la captura. Por lo que es natural conseguirlos descabezados y eviscerados, así mismos congelados.
Pero es una captura que se agradece en las mesas porque es una pieza bastante aprovechable.