Saltar al contenido

Pota no lo confundas con el calamar

5 julio 2020
pota

La Pota es un cefalópodo perteneciente a la familia Ommastrephidae y parte el orden teuthida, por lo que la catalogan básicamente como una especie de calamar. Ciertamente este molusco posee una morfología similar a la del calamar, sin embargo, es posible establecer aspectos que denotan claras diferencias, que ante ojos conocedores son ineludibles.

La Pota posee un cuerpo en el que destaca un casco torpediforme, es decir, forma de torpedo en el que se reposan dos aletas de forma triangular y carnosas. Este espécimen cuenta con 10 patas entre las que destacan 2 más extensas que las otras, alcanzando la misma longitud que el manto mismo del cefalópodo.

Pota Argentina

La Pota Argentina o Illex argentinus es un molusco cefalópodo miembro de la familia Ommastrephidae y parte del orden teuthida, también llamado calamar illex o simplemente calamar. Este cefalópodo se encuentra protegido bajo una resolución que prohíbe su pesca, motivado a impulsar la protección de los especímenes jóvenes pertenecientes a esta especie.

La Pota Argentina posee una estructura morfológica que coincide con la de la especie en general, su manto alcanza una longitud de 33cm igualada por los tentáculos. Sus aletas romboidales resultan cortas pero muy flexibles, estas son capaces de describir ángulos pronunciados, una particularidad de esta especie es la inusual extensión de sus extremidades, atípica en estos especímenes.

Pota Costera

Todaropsis eblanae o Pota Costera es un cefalópodo de poca frecuencia, este espécimen posee un cuerpo de aproximadamente 20cm, su manto y cabeza resultan inusualmente comprimidos. La coloración de este ejemplar es marrón con ciertas tonalidades moteadas entre rojos y naranjas lo que facilita su mimetización dentro de los espacios marinos.

Este molusco posee una morfología uniforme de la especie, un manto, un casco torpediforme, la zona denominada pluma, así como las aletas, los brazos y los tentáculos. La Pota Costera habita en profundidades desde los 20mts hasta los 200mts aproximadamente, cabe destacar que este espécimen se alimenta de otros cefalópodos de menor tamaño al suyo.

Pota japonesa

La Toradores pacificus o Pota japonesa es un espécimen de la familia Ommastrephidae y del orden Teuthida, este molusco cefalópodo también se conoce como volador japonés. También denominado pota del pacifico y esto debido a su permanencia en estas aguas, pues suele conseguirse hacia la región norte muy cerca de la región costera de China, Japón y Rusia.

La Pota japonesa posee dos aletas prominentes y de mayor tamaño que el de otros especímenes, pero estas no fungen como método de propulsión primario. Este cefalópodo ocupa un sifón para introducir agua y otro sifón para expulsarla, esto le permite impulsarse bajo los principios de propulsión, justo así logra alcanzar grandes alturas fuera del agua.

Pota Neozelandesa

La Pota Neozelandesa conocida popularmente como Calamar volador Wellington o calamar Flecha, es denominado científicamente como Nototodarus sloanii, se trata de un molusco cefalópodo. Este espécimen es parte de la familia Ommastrephidae y perteneciente al orden oegopsida, este orden indica que es un calamar de características decapodiforme, es decir, cuenta con 10 pares de patas.

La Pota Neozelandesa generalmente habita la región pelágica específicamente hacia la región sur del Océano Pacífico, en donde los maorí lo conocen como Wheketere. El cuerpo de este molusco se divide a mitades entre los tentáculos y el manto, correspondiendo a los tentáculos la masa corpórea con mayor preponderancia, igualmente posee sus prominentes aletas, pero su agilidad proviene de la propulsión ejercida a través de sus sifones.