Saltar al contenido

Peces planos – Lenguados, Rodaballos, Acedias

25 junio 2020
peces planos

Los Peces planos son peces que se han adaptado a condiciones físicas, estas los posicionan en la condición de organismos bentónicos, es decir, viven en el lecho marino. Su principal característica es reposar sobre los fondos arenosos o fangosos, por sus cuerpos pleuronectiformes, ideales para camuflarse y acechar a cefalópodos, crustáceos y peces pequeños.

Generalmente los Peces planos poseen ambos globos oculares en un flanco al cual se le denomina flanco ocular, y el anverso es el flanco ventral. La pigmentación de estas especies les permite camuflarse entre el fango y la arena, esto es con el objeto de protegerse de sus depredadores.

Rodaballo

El Roballo pertenece a la familia de peces Scophthalmidae, integra también la especie pleuronectiforme, esta hace referencia a los peces planos que viven en el lecho marino. Su cuerpo romboidal motiva su nombre, este pez habita recostado sobre el fondo arenoso por lo cual ambos ojos se ubican en el flanco izquierdo.

Generalmente se consigue a profundidades no mayores a 100mts, su dieta se basa en la casa de otras especies bentónicas de peces de menor tamaño. El Roballo puede llegar alcanzar longitudes de 100cm con un peso de 12kg, pero resulta más común ver este espécimen en tamaños no mayores a 60cm.

Peluda

El pez Peluda pertenece al orden pleuronectiforme, por lo cual presenta sus dos ojos en el flanco izquierdo, el inferior se ubica por delante del superior. Su cuerpo es ovalado y presenta un color marrón matizado, es decir, se encuentra ligeramente pardeado y la zona ventral presenta un color blanquecino.

El cuerpo ovalado alcanza unas dimensiones longitudinales entre 25 y 30cm aproximadamente, siendo corresponsal tanto para hembras y machos, distinguiéndolos un matiz oscuro en sus aletas. Los machos poseen en sus aletas la pigmentación oscura, así como sus aletas, así como el origen de la aleta dorsal frente el ojo superior.

Acedia

Acedia es el nombre común por el que se conoce a la Dicologlossa cuneata, también llamada lenguadillo, un pez pleuronectiforme y de la familia Soleidae. Este espécimen posee los ojos en el lado derecho de su cuerpo plano y con forma ovalada, su piel puede ser de color rosa o gris azulada.

La Acedia viven en fondos arenosos de aguas templadas, gusta de profundidades no mayores a los 100mts, su cuero oval alcanza hasta 25cm de longitud. Este pez suele clasificarse por donde es visto y modismo de zona. Como acedia rubia para la más clara, acedia de fango para la que vive en fondos blandos buscada por su carne ideal para la fritura y su fácil forma de des espinar.

Acedia Moteada

La Acedia Moteada también corresponde al orden de los peces pleuronectiforme, así como a la familia Soleidae, este pez presenta ambos ojos en el mismo flanco. El cuerpo de este espécimen es ovalado, ligeramente alargado y osificado alcanzando longitudes comunes de 20cm con un peso de 10kg y en algunos casos 12kg.

La Acedia Moteada también se conoce como lenguado de 6 ojos, esto debido a los 6 ocelos ubicados paralelo a las aletas dorsal y anal. La cara ocular presenta una pigmentación marrón rojiza ligeramente distinta al color del otro espécimen, así mismo el flanco ventral coincide con la coloración blanquecina.

Halibut perro

El Halibut perro científicamente conocido como Psettodes Belcheri y comercialmente como lenguado de altura, recibe el pseudónimo de pez perro por sus dientes grandes y cónicos. Su cuerpo se adaptó perfectamente a la vida bentónica, alcanzando longitudes aproximadas de 100cm, los casos más comunes ostentan cuerpos entre 70 y 75cm de longitud.

El Halibut perro resulta un excelente depredador, como buen organismo bentónico se sostiene de la casa de cefalópodos y peces de menor tamaño que el suyo. Una mordida de su mandíbula significa la muerte de la presa, este espécimen compensa su estrecho campo de visión con un movimiento rápido y certero.

Lenguado de arena

El Lenguado de arena también conocido como Pegusa lascaris, su nombre popular proviene del latín antiguo que dice «linguatus» lo que quiere decir «en forma de lengua». Pertenece indiscutiblemente al orden pleuronectiforme y a la familia de los Soleidae ostentando una forma ovalada alcanzando longitudes no mayores a los 50cm de largo.

El Lenguado de arena posee sus ojos en el flaco derecho por lo cual este será su flanco ocular y el flanco ciego el ventral. La coloración de este pez, es una transición entre marrón y gris moteado con manchas claras y oscuras en su flanco ocular y el ventral una pigmentación blanquecina.

Lenguado de Nueva Zelanda

El Lenguado de Nueva Zelanda pertenece a la familia Pleuronectidae y responde a las características morfológicas pleuronectiforme, su cuerpo describe una depresión muy comprimida. Su cuerpo es de forma ovalada ligeramente alargada, este alcanza una longitud aproximada de 35cm y un peso estimado de 0.6kg el equivalente a 600gr.

El flanco ocular de este espécimen se ubica a la izquierda, debido a que allí se ubican los globos oculares, el flanco ventral corresponde al derecho. El color del Lenguado de Nueva Zelanda denota claras diferencias que permite la distinción de tipos, pues este posee una coloración más clara que otros lenguados.

Lenguado del Sur

El Lenguado del Sur miembro de la familia Soleidae, así como al orden pleuronectiforme, es decir, su cuerpo describe una depresión que denota una evidente planicie. Se le conoce como Austroglossus pectoralis y esta especie busca los fondos arenosos para camuflarse durante el día, al caer la tarde inicia su movimiento.

El Lenguado del Sur se alimenta de pequeños animales como crustáceos y cefalópodos que al igual que él desarrollan su vida en el lecho marino. De igual forma posee su aleta dorsal la cual inicia al nivel de los ojos, tanto esta como la aleta anal presentan una pigmentación más oscura.

Lenguado Europeo

El Lenguado Europeo es el lenguado Solea, conocido como el lenguado común, este es de la familia Soleidae y del orden pleuronectiforme. Su flanco ocular es el derecho, sin embargo, su ojo izquierdo está ubicado en una posición que sugiere una ligera transición hacia el flanco izquierdo.

El Lenguado Europeo alcanza dimensiones de al menos unos 70cm de longitud con unos 3000gr de peso, es decir, el equivalente a 3kg de peso. La pigmentación del cuerpo ovalado de este lenguado pasea entre tonos verdes y marrones que le facilitan la tarea de esconderse para cazar pequeños invertebrados.

Lenguado Senegalés

El Lenguado Senegalés perteneciente a la familia Soleidae, así como al orden pleuronectiforme de la misma forma que los otros tipos de lenguado. Comparte el cuerpo plano con ambos ojos ubicados en el flanco izquierdo, a diferencia de otras especies, este presenta sus ojos con mayor simetría entre sí.

El Lenguado Senegalés presenta un cuerpo alargado de forma oval, estos alcanzan un tamaño aproximado de 60cm, estos remontan un peso entre 300 y 500gr. La pigmentación en el flanco ocular es un marrón matizado entre tonalidades verdes, presenta pequeñas manchas azules, en el flanco central se preserva la coloración blanquecina.

Mendo

El Mendo conocido también como lenguado gris, pertenece a la familia Pleuronectidae y también se incluye en el orden pleuronectiforme, es un organismo bentónico. Su vida es peculiarmente longeva, llega a vivir aproximadamente entre 25 y 30 años de edad dependiendo la zona donde este se encuentre ubicado.

El Mendo posee un cuerpo ovalado y aplanado que crece hasta alcanzar entre 60 y 72cm de longitud con un equivalente a 2,5kg de peso. Este pez es capaz de mimetizar el color de su flanco ocular para preparar la caza, al caer la tarde y se dedica a cazar crustáceos.

Mendo Limón

El Mendo Limón responde a la característica pleuronectiforme por lo cual también pertenece a la familia Pleuronectidae, por lo cual reposa sobre el lecho marino. Su cuerpo aplanado describe una forma oval que alcanza una longitud de 65cm aproximados y unos 3000gr, que son el equivalente de 3kg de peso.

El cuerpo del Mendo Limón es de un color mármol que se matiza entre motas rosas, naranjas, amarillas y verdes, un camuflaje ideal para cazar. Los ojos se ubican en el flanco derecho, en este respecto el ojo izquierdo describe la traslación del flanco izquierdo al derecho por su posición.