
Lancostadae o Langostino son una especie de crustáceos decápodos. Poseen por lo general una morfología cefalotórax. Son igualmente especie carideas, es decir de aguas dulces o salobres, se les encuentra alrededor de los mares en todo el mundo.
Las pertenecientes al género de los peneidos son las más valoradas en España. Son una especie que son muy preciadas para su consumo por ello muchas especies se crían por medio de granjas de acuicultura.
Su hábitat natural es en suelos arenoso y también se les consiguen en las desembocaduras de ríos en poblaciones bastantes pobladas. Hay diferentes especies, pero cada una tiene un valor culinario bastante importante para los comensales.
Langostino Banana
El Langostino Banana pertenece a los decápodos, por contar con diez patas en su morfología, es un tipo de crustáceo de la especie Penaeus semisulcatus y correspondientes a la familia de los peneidos.
Son animales de constitución cefalotórax, desprovisto de pelos con un caparazón uniforme conjuntamente con su abdomen. Son crustáceos marinos que alcanzan una longitud de 195 milímetros.
Se les captura por arte de pesca de arrastre hacia el mar Mediterráneo y Mar Negro, así como en el Océano Índigo y pacífico. Posee unas crestas abdominales marrones, el cuerpo es color rosado o verde con puntos oscuros, y sus antenas son rojas.
Langostino Blanco
Penaeus Notialis o Langostino Blanco es un crustáceo de la familia de las gambas. Es un peneido que habita entre playas arenosas y estuarios, en las desembocaduras de ríos. En el día se encuentran enterrados en los fondos y se activan en las noches para buscar alimentos.
Es oriundo de aguas mediterráneas y costas atlánticas, se encuentran a 100 metros de profundidad. Su coloración también es rosácea con anillos abdominales de color pardo. No miden más de 15 centímetros y pesan entre unos 10 y 200 gramos escasamente.
Su dieta es a base de moluscos, gusanos y también otros crustáceos pequeños.
Langostino Cristal
Penaeus brevirostris del orden de los decápodos y de la familia penaeidae el Langostino Cristal como se conoce comúnmente, es un crustáceo marino que se le encuentra hacia los lados del Océano pacifico, en las regiones sur y centro oriental.
Su cuerpo cefalotórax es de un color rojo intenso alcanzando una longitud de 5,6 centímetros de todo el contorno de su caparazón. Sion especies que se capturan a través del arte de pesca por arrastre.
Es el langostino que presenta mayor demanda a lo largo del año y se le solicita en muchas recetas.
Langostino De La India
Fenneropenaeus indicus, antiguamente Penaeus indicus o comúnmente Langostino de la India, es un crustáceo de aguas salobres del Océano Índigo y en el pacífico occidental, pasando por la India hacia China.
Habitan en el fondo marino a una profundidad de escaso 90 centímetros. Alcanzan a medir 22 centímetros de longitud. La población juvenil en estadio de post lavas permanece en estuarios hasta alcanzar un tamaño de 12cm, en los que migran al mar.
Se les obtiene por acuicultura y su pesca como se hace por arte de pesca que arrastra mucha pesca incidental esta regularizada.
Langostino De Rio
Pseudopalaemon bouveri, camarón de agua dulce o Langostino de rio es un artrópodo de tipo decápoda. Se trata de un crustáceo de agua dulce, aunque son carideas
Que habitan en el centro norte de América del Sur. Es un animal omnívoro que forma parte de la cadena alimenticia de otros depredadores. Son animales ovíparos.
Pertenecen a la familia de los palaemonidae y son especies que pueden habitar de forma gregaria consiguiéndose una población extensa de ellos en poca extensión de agua. Cuentan con subespecie que se distribuyen desde América del norte hacia Brasil.
Langostino Del Caribe
El Farfantepenaeus aztecus, Penaeus brasiliensis, Farfantepenaeus brasiliensis o Langostino del Caribe es una especie de crustáceo que tiene una morfología cefalotórax. Es cuerpo de este crustáceo de la familia de los peneidos es de color rojo con manchones de color marrón.
Se les captura por medio del arte de pesca extractiva a través de enmalle y se encuentran hacia los Océano Ártico, Atlántico noroeste, Atlántico centro este y en el Atlántico suroeste. Pertenecen al orden de los Natantia.
Se le conoce también como camarón marrón del norte y habita a una profundidad no mayor de 160 metros.
Langostino Jumbo
Penaeus monodon, Langostino Jumbo o langostino tigre es la especie de langostino más grande en todo el mundo, de allí que debe su nombre. Alcanza una longitud de 36 centímetros de longitud en el contorno de su caparazón ambos géneros de la especie.
En cuanto a las hembras pueden llegar a pesar unos 650 gramos de peso. Son crustáceos tipo decápodo que tienen el color del cuerpo en función de factores correspondientes al sustrato, alimentación.
Estos varían de verde, café, gris, rojo con bandas abdominales y caparazón gris, azul negruzco. Se capturan con enmalle, arrastre o nasa también se obtienen por acuicultura.
Langostino Marfil
Penaeus latisulcatus o Langostino Marfil es un crustáceo que posee crestas rostrales, postrostral, antenal y abdominal. Pertenece l orden de los decápodos y la familia penaeidae. Su parte abdominal esta segmentada y es de color marrón o rojo.
Posee un rostro definido con al menos 9 dientes dorsales pudiendo contarse 12 y uno ventral. Las franjas que posee no las lleva en el caparazón, pero si presenta crestas a lo largo de sus 20 centímetros de longitud que presenta.
Se les consiguen en el Océano Índigo y Pacifico a través de arte de pesca de tipo de arrastre.
Langostino Mediterráneo
Penaeus kerathurus o Langostino Mediterráneo se trata de un crustáceo tipo decápodo invertebrado que tiene un armazón o exoesqueleto que le permite potenciar sus habilidades. Es una especie que habita en el Océano Atlántico y en el Mar mediterráneo y Mar Negro.
Su color es gris verdoso o amarillento y presenta tanto en el caparazón y en el abdomen unas manchas discontinuas de forma transversal de color marrón. Su cuerpo es levemente comprimido desde la cola a la cabeza y con simetría bilateral.
Se les captura por técnica por marte de pesca de enmalle, nasas y arrastre.
Langostino Moruno
Aristaeomorpha foliacea o Langostino Moruno. Se trata de un crustáceo de un color rojo intenso de tonalidad escarlata. También le conocen como chorizo rojo, chorizo colorado y colorado. Se le encuentra en aguas a gran profundidad.
Presentan una leve diferencia entre géneros pues la hembra al igual que los más jóvenes, tienen el rostro alargado, contra uno más acortado de los machos adultos. Tiene hasta 7 dientes que lo circunda en toda su longitud y dos más postrrostrales.
Tienen 4 pares de espinas móviles en su lateral hacia la parte posterior. Alcanzan una longitud de 22,5 centímetros. Se capturan con pesca de arrastre.
Langostino Rosado
Penaeus duorarum, Farfantepenaeus duorarum o Langostino Rosado es un crustáceo familia de los peneidos. Posee una coraza o armazón liso como parte de su cuerpo cefalotórax. Su color es rosa claro oscuro, aun cuando a veces puede ser incluso gris o amarillo y un punto en el lateral.
Su área de pesca se encuentra hacia los Océanos Ártico y Atlántico y se capturan a través de técnicas de arrastre. Su longitud es de unos 28 centímetros. Posee un rostro definido con 8 a 9 dientes dorsales y un par en la zona ventral.
Posee una quilla alargada capaz de extenderse hasta la parte posterior del caparazón del langostino.
Langostino Tigre
Penaeus Kerathurus, langostino rayado o Langostino Tigre, es una especie de crustáceo de la familia de las gambas que circunda en playas y bancos de arena y también en estuarios. Se le encuentra agrupado en la especie de género melicertus o langostino rey junto a otras 7 especies.
Es un camarón que logra medir 22,5 centímetros, las hembras son más grandes que los machos de la especie. Es una especie que se consigue en las aguas cálidas del Atlántico hasta el mar mediterráneo.
Es una especie anádroma de un exquisito sabor por lo que su valor comercial es preciado.
Langostino Tigre Oriental
El Langostino Tigre oriental o Melicertus canaliculatus por su denominación científica es un crustáceo perteneciente a la familia de los Peneaidae y el orden de las Natantia. Se trata de un decápodo que tienen rayas en su armazón que lo distinguen.
El color de esta especie es rosado y las rayas que generan la apariencia atigrada son pardas. Alcanza una longitud de unos 15 centímetros máximo. Son especies que se consiguen sobretodo en el mar mediterráneo sobre suelos fangoso arenosos.
Es una especie que goza de la predilección de los paladares motivado también a su acuicultura y cría. Se les captura con técnica de arrastre.