Saltar al contenido

Calamar, un molusco pelágico

5 julio 2020
Calamar

Teuthida es el nombre científico que recibe el Calamar, estos moluscos cefalópodos pertenecen al orden teuthida, lo que refiere su cuerpo torpediforme y su masa corpórea integrada por los apéndices. Destacan entre sus pedúnculos o tentáculos los dos más largos que equiparan la extensión longitudinal de su manto, en él también es notoria su cabeza en forma de pluma.

El nombre refiere de forma directa las cualidades físicas del espécimen, como su morfología y la habilidad de expulsar tinta de pigmentación purpurea. Este color fue empleado por la realeza, por lo cual en la antigua Grecia se ordeñaban estos especímenes, a fin de teñir prendas blancas y darles un color muy intenso.

Calamar De Boston

El Calamar de Boston denominado como Loligo pealei, se trata de un molusco cefalópodo miembro de la familia Loliginidae y también al orden cephalopoda. Este espécimen posee un manto pronunciado y esbelto de forma cónica, en la cúspide de este se evidencian las aletas que describen la punta de una pluma.

Las aletas de este cefalópodo ocupan aproximadamente la mitad de la longitud del manto, así como su masa tentacular ocupa la mitad de su cuerpo. En los tentáculos principales reposan unos cuerpos adherentes que fungen como chupones, estos permiten al Calamar de Boston fijarse a superficies y sujetar con firmeza sus presas.

Calamar De California

El Calamar de California se denomina en el medio científico como Loligo Opalescens, este molusco cefalópodo es miembro de la familia Loligo y parte del orden cephalopoda. Este espécimen cefalópodo posee en el manto dos aletas triangulares que emplea para su desplazamiento, estas ocupan al menos el 40% de la longitud total del manto.

Este molusco cuenta con 8 brazos ventados los cuales le permiten sujetarse fuertemente a superficies y presas, la excepción es su brazo reproductivo que se encuentra ligeramente modificado para la función. El apéndice ventral izquierdo (Brazo reproductivo) se denomina Hectocotolizado y se encuentra acondicionado para ejecutar la función reproductiva.

Calamar De La India

El Calamar de La India miembro de la familia Loliginidae y al orden cephalopoda, es conocido en el medio científico entre los cefalópodos como Loligo duvauceli. Este molusco posee unas prominentes aletas en la cúspide de su manto, estas poseen una forma romboidal y suelen ser más largas que anchas.

El cuerpo del Calamar de la India alcanza una longitud promedio de 29 cm, la mitad de esta medida corresponde al manto y la otra mitad a la masa tentacular. El color de la piel de este molusco se observa blanquecino con matices rosas en todo el cuerpo del cefalópodo.

Calamar Europeo

Loligo vulgaris de forma científica o comúnmente Calamar Europeo este molusco cefalópodo es miembro de la familia Loligo y también integra el orden teuthida. Este molusco también es conocido como calamar común y posee un cuerpo largo y esbelto, igualmente su manto se conforma por aletas romboidales que abarcan poco más de la mitad del manto.

Este molusco es de rápido crecimiento el manto alcanza una longitud de hasta 40 cm, por lo cual la masa tentacular también se extenderá en igual medida. Las hembras suelen ser de menor longitud que los machos y la pigmentación para ambos especímenes son grisáceos o rojizos, en algunos casos son translúcidos.

Calamar Patagónico

Loligo Gahi es el nombre científico por el que se conoce al Calamar Patagónico es miembro de la familia Loligo y parte del orden cephalopoda. Este molusco cuenta con aletas romboidales que ocupan dos tercios de la extensión total de su manto, pero de estas no depende su movilidad.

El Calamar Patagónico ocupa un sifón con el que filtra y expulsa agua para movilizarse a propulsión, esto le permite ejercer un movimiento más veloz que empleando sus angostas aletas. Este molusco cefalópodo cuenta con una masa tentacular provista de ventosas intercaladas los cuales están equipados con un anillo quitinoso para garantizar un poderoso agarre.

Calamar Veteado

El Calamar Veteado conocido científicamente por Loligo forbesi, es un molusco cefalópodo de la familia Loliginidae y del orden cephalopoda, se trata de un espécimen de aspecto similar a sus parientes. Su manto alcanza dimensiones de hasta 90cm de manto, provistas de aletas anchas que abarcan más de la mitad de la extensión del manto.

El Calamar Veteado presenta un cuerpo torpediforme, con una coloración rojiza, pardeada con tonos blancos que forman vetas, en manto y apéndices del molusco. Este cefalópodo emplea sus apéndices ventados para capturar presas como organismos bentónicos y otros cefalópodos de menor tamaño al suyo, la mayor fuerza se encuentra contenida en sus apéndices más largos o tentáculos principales.

Chipirón

El Chipirón es el nombre por el que se conoce al Loligo vulgaris o también denominado calamar común, miembro de la familia Loliginidae y al orden teuthida. Este cefalópodo es común en las costas de Irlanda, Escocia, Inglaterra, así como en el Mar Mediterráneo, Adriático y el Océano Atlántico.

El Chipirón es un molusco de costumbres nocturnas, es un depredador muy capaz que se alimenta de organismos bentónicos, así como gambas y peces. Este cefalópodo posee una coloración rojiza o violácea, y algo característico es su corto ciclo de vida que se aproxima a los 18 o 12 meses.

Puntilla De China

Científicamente denominada Uroteuthis chinensis pero también conocida como Puntilla de China, este cefalópodo es parte de la familia Loliginidae y miembro del orden myopsida. Este ejemplar es común en aguas del Océano Índico, así como el Pacífico, y están acostumbrados a nadar sobre la plataforma continental.

La Puntilla de China posee un manto que varía su extensión entre los 3 y los 100cm de longitud, la cual está acompañada por aletas estrechas pero largas. Así mismo este molusco cuenta con sus 4 pares de apéndices tentaculares y sus 2 tentáculos principales los cuales emplea principalmente para capturar sus alimentos, entre los que figuran pequeños crustáceos.

Puntilla De Japón

La Loligo japónica también conocida como Puntilla de Japón es un molusco cefalópodo miembro de la familia Loliginidae y parte del orden cephalopoda. Este molusco es conocido como el más pequeño de esta especie, morfológicamente respeta la descripción biológica con un manto muy comprimido y una masa tentacular corta.

El manto de este la Puntilla de Japón alcanza una longitud de aproximadamente 12cm, a los que se le suma la longitud de los apéndices tentaculares. Este cefalópodo cuenta con sus aletas desde la cresta del manto, estas peculiares aletas describen la forma de un corazón, a diferencias de las comunes aletas angostas de otros especímenes.