Saltar al contenido

Bacaladilla – ¿Qué sabes sobre ellas?

25 junio 2020
bacaladilla

De la familia de los gádidos encontramos a la Bacaladilla, su cuerpo tiene una transición de color que matiza entre gris azulado. El color trasciende hasta caer a un blanco por lo que se le conoce como perla del mar y en su aleta pectoral una pequeña mancha negra.

Este pez mide generalmente 50 cm de longitud en casos extremos, sin embargo, el común denominador es entre 20/22 cm, su cuerpo no resulta mayor a estas dimensiones. Conocido también como lirio este pez posee un cuerpo fusiforme, es decir, de composición fuerte con una cabeza triangular y una boca poco pronunciada.

El cuerpo de la Bacaladilla es alargado y comprimido con escamas pequeñas, posee una especie de tatuaje natural en pigmentos amarillos que emulan un zig-zag. La boca poco pronunciada de este pez posee una gran cantidad de dientes filosos, estos complementan el arma contenida en su mandíbula sin barbillón.

Este pez posee un grupo de aletas que le ayudan en su desplazamiento, su aleta dorsal presenta ausencia de espinas y contiene 25 radios blandas. Esta aleta se subdivide en tres partes, estas están x distante entre sí, siendo más pronunciada la separación de la segunda aleta y la tercera.

La Bacaladilla vive generalmente a 3000 mts de profundidad de forma gregaria, es decir, se mueve en cardumen y son en extremo agresivos, matan más presas de las que necesitan comer. Suele alimentarse de cefalópodos y peces más pequeños, para esto se traslada a la superficie en horas nocturnas a una altura de 400 mts, altura a la que son capturados.

Bacaladilla Austral

La Bacaladilla Austral presente en América del sur y comúnmente conocida como Lirio, apreciada realmente por su exquisita carne de calidad superior. Este tipo de pez pertenece también a la familia de los gádidos, por lo cual comparte todas las morfologías de la Bacaladilla, así como el nombre popular.

Su cuerpo es alargado y fusiforme, con escamas cicloideas, es decir, estas son más flexibles, no actúan como parte de una estructura ósea rígida. De igual modo posee aletas dorsales, siendo la segunda dorsal simétrica con la aleta anal siendo esta última un poco más corta que su homógeno.

Corresponde a la estructura de los 26 radios blandos de la segunda espina dorsal, la cual posee forma de media luna hasta finalizar en el eje de la cola. En la primera aleta dorsal reposan 7 espinas sueltas que además son cortas, estas no involucran la estructura ósea del gádido.

La Bacaladilla Austral alcanza las extensiones longitudinales estándar de esta especie, es decir, 22 cm de largo y en casos peculiares unos 50 cm de dimensión. Este exquisito pez blanco alcanza en peso entre 150 gr y 300 gr, pero en los casos particulares que ya nombramos alcanzan hasta 500 gr.

Este pez es muy rutinario, se esconde durante el día y se moviliza al caer la tarde, por lo cual se moviliza en pequeños bancos para ir por comida. Sus fechas ideales de pesca suelen ser entre los meses Marzo y Junio, en este periodo se emplean métodos de pesca de arrastre para su captura.

Autor de la imagen