
Cuando se habla de Artes menores referimos objetos habituales que recogen o encierran elementos artísticos, esto ha sido de este modo desde tiempos de la antigua Grecia. Las artes menores se distinguen por la utilidad que reciben, estas suelen percibirse a través del contacto y los múltiples sentidos como el gusto y el tacto. Lo más importante de estas artes es la ecología, ya que son menos dañitos que los artes industriales. Por mucho que intente el barco industrial sistemas de pesca más sostenibles y el añadido de útiles como paneles solares para generar electricidad y calentar agua siguen siendo más dañinos para el entorno.
La estimulación de los sentidos es requerida, así como el factor de diseño y proceso de manufactura para poder catalogarse como Artes menores. Entre estas artes de gran utilidad destaca la pesca que se dedica a la captura de especies peculiares a los que la pesca industrializada no tiene acceso.
Línea de mano
El proceso de pesca con Línea de mano es considerado un arte menor, porque es capaz de generar el estímulo sensorial del individuo ejecutante. Este proceso requiere de pericia durante la selección de la línea, el anzuelo, así como el proceso de ensamblaje que garantice el éxito de la operación.
La precisión durante la pesca con la Línea de mano es de suma importancia, un movimiento en falso podría significar el fallo de la misión. El uso de canoa y remo podría resultar beneficioso, la ausencia de motor reduce el ruido y perturbación que ahuyenta los peces, facilitando la posibilidad de captura abundante.
Pesca con caña y cebo vivo
La Pesca con caña y cebo vivo es una de las más practicadas, por afición, deporte y tradición, esta requiere paciencia y bien aplicada es efectiva. Algo importante y a considerar si estás nuevo, es que la caña ideal debe contar con 4mts de longitud, así como flexibilidad y un carrete de tambor.
En cuanto a la carnada, para la Pesca con caña y cebo vivo se recomienda el uso del señuelo vivo, estos son peces, gusanos o moluscos. Entre los cebos vivos más comunes se encuentran la caballa, pez aguja y sardinas, le siguen las almejas y los insectos como babosas, saltamontes y escarabajos.
Palangre de fondo
El Palangre de fondo es un artilugio denominado en nomenclatura propia de la actividad como aparejo, son anzuelos bajos que capturan peces que se transportan a través del fondo del mar. Se especifica que es de fondo motivado a que existe el palangre pelágico, es decir, de superficie el cuál cumple la misma función sobre la superficie del mar.
El Palangre de fondo es básicamente una línea denominada como línea madre, desde ella se ramifican miles de anzuelos de distintas medidas que permiten la captura de los peces. El tamaño del anzuelo, así como la carnada se dirige a una especie de pez en específico, es decir, es un proceso de pesca planificado.
Nasa
La Nasa es un método de pesca por medio de un aparejo, éste genera un canal que se extiende mientras se estrecha hasta conducir la presa a la cesta. Generalmente las presas que se capturan con este artilugio son peces, mariscos y moluscos, estos una vez que se encuentran contenidos en el depósito no pueden escapar.
Pescar con Nasa es un método que suma comodidades al pescador, este medio de arte menor no requiere de la presencia del individuo. Finalmente, el pescador sólo debe realizar un recorrido de recolección de las presas, y vaciar las cestas para disponer nuevamente los aparejos con sus respectivas carnadas.
Rastro remolcado
El uso del Rastro remolcado es otro método de arte menor empleado y dirigido a la captura de pesca de mariscos, conocida comúnmente como Marisqueo. Este método de pesca artesanal es por sistemas de arrastre, el aparejo se desplaza sobre la superficie del lecho marino capturando mariscos.
El sistema de pesca empleando el Rastro remolcado bien puede ser por proa o popa, presentando cada una sus peculiaridades, pero siendo igualmente efectivas. El rastro generalmente posee un grosor para tejido de 21 mm que permiten efectuar automáticamente la selección de moluscos del tamaño reglamentario, dejando sobre el lecho marino los de menor tamaño.
Curricán
La pesca al Curricán es conocida como pesca deportiva o de altura, suele emplearse en alta mar, desde una embarcación resultando muy fructífera. Permite la captura de especies grandes de peces como Atunes, Doradas y Llampujas, también se conoce como pesca Trolling y es verdaderamente popular en España y otras partes del mundo.
Este método de pesca suele implicar algunos días en alta mar y puede desarrollarse en dos modalidades, superficial o en su defecto Curricán de fondo. El método será tan efectivo según la experiencia del pescador, por lo que la elección será tan fundamental como la calidad de las cañas que dispongan.
Trasmallo
El Trasmallo es una pesca de arte menor, esta se basa en la implementación de aparejos y artilugios que respetan ciertas características físicas normadas. Se afianza en el uso de 3 paños de red, los dos exteriores poseen una luz de malla de 15/20 cm y el paño central posee una luz de 20/30mm.
El uso del Trasmallo es un sistema de pesca de fondo, suele orientarse a la captura de sargos, pintos, lubinas, San Martiño y langostinos. El uso del trasmallo debe remitirse al diurno y al nocturno, es decir, serán mutuamente excluyentes el uno del otro, así como se restringe el uso del trasmallo el fin de semana.
Redes agalleras
Las Redes agalleras también conocidas como redes de enmalle, se caracterizan por atrapar al pez por la cabeza a través de la región de las agallas. Este tipo de arte menor es sumamente efectiva cuando luz de la malla no es demasiado amplia y si el agua está un poco turbia.
Las Redes agalleras son capaces de capturar a su presa si esta no advierte su presencia, por lo cual se dirige hasta ella al alimentarse o desplazarse. Este método de pesca es comúnmente estacionario la línea baja (emplomada) se ancla por los extremos mientras la malla ejecuta de forma efectiva su labor.
Chinchorro
El Chinchorro es un aparejo para la pesca de arrastre, consiste en un sistema de 4 paños con luz de malla de diferentes dimensiones. Este sistema a diferencia de la red agallera, emplea un método envolvente para realizar la captura de las presas, es decir, la atrapa sin enredarla.
El Chinchorro captura un cardumen, en la primera malla y con las otras asegura la captura de los especímenes sin enmallarlos. Generalmente este arte menor se opera desde la playa, usando la relinga de lastre busca la profundidad y los cables de arrastre para atraer la pared de malla.
Rastrillo
El Rastrillo es un artilugio o aparejo de pesca empleado para la captura de moluscos, se puede emplear desde la orilla o a flote. Se compone de un mango generalmente de madera, motivado a su fácil manipulación, la cual se atañe a su peso, sus púas son de acero.
El Rastrillo resulta una herramienta versátil propicia para la captura y pesca de mariscos y moluscos, ya que estos gozan de esconderse y camuflarse. Los moluscos generalmente se entierran a la orilla de la playa, por esta razón debe obligárseles a salir de su escondrijo escarbando con esta herramienta.
Poteras de mano
Las Poteras de mano son un aparejo de elaboración artesanal, es confeccionado por los pescadores que se dedican al arte de pescar cefalópodos. Generalmente las poteras ocupan ciertos materiales que reúnen cualidades que garantizan su efectividad durante el proceso de pesca, un aparejo es tan bueno como su anzuelo y señuelo.
Las Poteras de mano requieren para su elaboración una caña de excelente calidad, un excelente ejemplo es la caña para spinning a la cual se sumarán otros elementos. Será esencial un carrete spinning al cual sumaremos un anzuelo de guadañeta y completaremos este kit con un señuelo de jibionera, de este modo serás infalible.
Corrales
Los Corrales de pesca no son un aparejo ni una herramienta, se puede describir como un método ingenioso para reunir en un solo lugar presas. Este método o sistema se implementa a través de la fundación de barricadas de piedras y maderos a una altura de 1,5 m aproximadamente.
Los Corrales con la marea baja quedan al descubierto y reducen y confinan a una sola locación distintas especies de presas como peces, moluscos y mariscos. Los corrales de pesca son un sistema tan antiguo que es difícil precisar dónde se originaron, pero se pueden nombrar regiones famosas por sus corrales como Chipiona.