Saltar al contenido

Acuicultura, las granjas de peces

5 julio 2020
Acuicultura

La Acuicultura o también la acuicultura, por cualquiera de sus nombres corresponden a la implementación de una técnica para el cultivo, crianza y obtención de especies acuáticas bajo el control humano.

La acuicultura es un método que puede desarrollarse tanto en medios salobres como dulces y de igual manera pueden utilizarse medios naturales o artificiales. La acuicultura es una práctica antiquísima que data de tiempos milenarios; donde el precursor es la carpicultura.

La importancia de la acuicultura se basa en la implementación de sofisticadas técnicas capaces de dar sostenibilidad a las demandas alimentarias. El potencial que se desarrolla y el papel de la acuicultura crecen abismal y progresivamente.

Sistemas o Tipos de Acuicultura

Los sistemas que alcanzan la producción por acuicultura son variados y obedecen a diversos factores así como inclusive la especie misma que pretende criarse. Así que en base a estos se aplican diferentes tácticas.

En cualquier caso la acuicultura conlleva a un proceso selectivo y adecuado para lograr el cumplimiento ulterior que persigue la técnica.

Sistemas extensivos y sistemas de baja intensidad

Se trata de sistemas de producción que buscan permear favorablemente las condiciones naturales bajo preparación. Los sistemas extensivos suelen resultar bastante productivos. Los más conocidos o implantados son los que tienen que ver con la crianza y siembra de filtradores marinos.

Se realizan en base de fondos arenosos sobre los que se impostan estructuras como mesas, bateas, estacas, líneas o flotantes donde se realiza la siembra y el engorde. Este tipo se utiliza para almejas, ostra y mejillones y también para el cultivo de fitoplancton y zooplancton.

La acuicultura a micro escala se divide a su vez en dos formas más comunes como lo es piscicultura de estanque y la explotación piscícola en aguas libres.

Piscicultura de estanque

La primera se refiere a una forma más comunitaria, sin embargo, requiere el estudio de las condiciones para hacerla sostenible. Se trata de un estanque con condiciones favorables para la especie, donde se considere los factores climáticos.

Debe construirse en pendiente y también procurar un sistema de drenaje que se realizará periódicamente cada tercer día. Se debe procurar tener acceso a los insumos que necesita brindar el piscicultor a las especies que cría. Se deben considerar las corrientes ventosas.

Explotación piscícola en aguas libres

Esta explotación piscícola en aguas libres puede tener lugar en aguas dulces o aguas saladas y se trata de construir cercados o jaula, emplazamientos o diques capaces de aislar la porción de agua donde pretende realizarse la acuicultura.

Las condiciones de la corriente es un factor a considerar en ambos casos. Claramente estos contenedores cumplen la misión de retener el medio acuífero pero también alevines. La piscicultura en mar es un poco desfavorable porque suele ser objeto de disputas y vandalismos.

Los contenedores o jaulas son los dispositivos donde se realiza la acuicultura y los hay flotantes o fijos. A las jaulas contenedoras se les debe procurar mantenimientos para eliminar las malezas acuáticas, los residuos y sedimentos alimentarios.

Acuicultura semi intensiva e intensiva

La Acuicultura semi intensiva e intensiva se trata de la forma de mayor y producción y rendimiento pues es la que se aplica bajo la aplicación de métodos y tecnologías de mayor capacidad.

Semi intensivos

Se realizan sobre el agua directamente como medio a través de jaulas flotantes que se colocan y sobre las que se realizan procesos de control y en las que se procura alimentos para las especies en cautiverio. Algunas realizadas sobre estanques también califican como semi intensas.

Intensivas

En contraparte los cultivos intensivos de acuicultura son los que se realizan fuera del medio natural en instalaciones completamente preparadas con condiciones para la recreación y adaptabilidad sustentable.

Tipos de Especies que se cultivan

Los beneficios que se logran obtener por la actividad controlada y creciente de la acuicultura cada vez está más en crecimiento. La variedad de especies que logran cultivarse por acuicultura también cada vez es más variada.

  • Conquicultura: cultiva ostras, almejas, mejillones, vieras y moluscos bivalvos.
  • Carpicultura: cultiva la carpa común y especies de aguas dulce no tropicales
  • Salmonicultura: cultiva las especies de salmoniformes como truchas y salmones
  • Truticultura: cultiva truchas
  • Astacicultura: cultiva cangrejos de aguas dulces
  • Camaronicultura: cultiva camarones
  • Alguicultura: cultiva algas

Existe mucha variedad de acuicultura por el fin que persigue esta producción, que cada vez centra mayor atención a sus potencialidades. Evidentemente acatando toda regulación para lograr hacer de la actividad un proceso sostenible.