
La pesca es una práctica ancestral que registra innumerables maneras. Por su parte la pesca deportiva también cuenta con algunos estilos. Ningún tipo de pesca es 100% ideal, y su efectividad sobre todo dependerá el tipo de comportamiento de los peces que busquemos.
Es recomendable tener al menos alguna información referencial sobre las costumbres alimenticias de los peces en cuestión. Y si son peces que buscan sus alimentos en partes profundas o cerca de la superficie. Pues de esta forma tendremos muchas más oportunidades de dar con lo que buscamos.
Pesca a spinning
Este estilo de pesca deportiva consiste en lanzar el anzuelo a cierta distancia y atraerlo con el carrete. Buscando que debido a su construcción el anzuelo gire o haga movimientos atractivos para nuestros objetivos.
Este tipo de pesca es utilizada para cazar peces depredadores por lo que es muy útil un anzuelo en movimiento. Suele usarse un anzuelo artificial y una plomada entre 80 y 200 gramos aunque también puede ser muy efectivo el uso de carnadas vivas.
El spinning cuenta con distintas técnicas como lo es, por ejemplo, la pesca a pulso.
La pesca a pulso
Este estilo de pesca consiste en mover el señuelo haciendo movimientos atractivos que puedan atraer a peces depredadores, controlando siempre el señuelo. Se caracteriza por la disposición del cebo y la corta distancia entre el mismo y la punta de la caña.
Pesca a Surfcasting
El surfcasting es un estilo de pesca deportiva que consiste en lanzar el anzuelo lo más lejos posible sobre las olas. Esperando que el plomo se asiente y la carnada atraiga el objetivo. Este tipo de pesca es muy usado para pescar peces pequeños que normalmente se alimentan de algas o peces muy pequeños.
El surfcasting es muy común en competiciones deportivas y en general uno de los estilos más populares. Es ideal para pescar en playas o cerca de la orilla pero es poco recomendable cuando las condiciones climáticas no son las mejores.