Saltar al contenido

Pez espada el pez mas rápido

5 julio 2020
pez espada

Xiphias gladius es el nombre científico del conocido Pez espada, es un pez miembro de la familia Xiphiidae y parte del orden perciforme, conocido también como el pez gladiador. Su nombre Gladius proveniente del latín, indica justamente su atributo evidente que bien puede ocupar para atacar presas como para defenderse de sus depredadores.

Este pez es altamente migratorio por lo cual se encuentra distribuido en las aguas tropicales alrededor del mundo, habitan las aguas a temperaturas de 15 grados. Siendo un hábil cazador está equipado para adaptar su cuerpo a temperaturas de 5 grados, pero durante cortos periodos de tiempo, pues es capaz de mantener calientes su cerebro y ojos.

El Pez espada es abundante en ciertas zonas como las aguas norteñas de Hawái y el Pacífico norte, ciertas zonas como el Atlántico norte es considerado en peligro de extinción. Aún existen muchas cosas que se desconocen sobre este espécimen, detalles que se alcanzan a precisar son la transición hasta las costas oeste de los EE.UU.

Una peculiaridad de este feroz predador es que al igual que algunos escualos, resulta homeotermo, lo que le atañe mejor campo de visibilidad, así como energía al momento de la casa. Su dieta es a base de carne, se alimentan de calamares, así como de peces que habitan en la región pelágica, entre ellos se encuentran el verdel, la barracuda y el atún.

Aguja palar

Aguja palar científicamente denominado Xiphias gladius comúnmente conocido como pez espada, otros apodos incluyen Emperador, Gladiador y Espadarte, este pertenece a la familia Xiphiidae y al orden perciforme. Su nombre Gladius es originario del antiguo latín y significa Gladiador, lo que exalta el principal atributo de este animal, su nariz filosa en forma de espada o en este caso aguja.

Este es un espécimen de agua salda y catalogado como un pescado azul de cuerpo osificado, su pigmentación puede ser negra o azulada con la región ventral de un tono gris metalizado. Las dimensiones que alcanzan estos especímenes son realmente impactantes, alcanza en su tamaño más pronunciado 4.5mts y un peso de 500kg en el caso de los más voluminosos.

Los ejemplares de tamaños estándar están registrados entre los 2 y 3mts de longitud dentro de los cuales entra la aguja, y su peso aproximado es de 120kg. El Aguja palar, es un excelente nadador, que a pesar de su gran tamaño puede alcanzar la velocidad de 100km/h, este espécimen resulta una especie agresiva y territorial.

El común denominador describe a la hembra como un espécimen de mayor tamaño al del macho, por lo cual el registro de ejemplares de gran tamaño coincide con que son hembras. Estos peces alcanzan la madurez sexual en extensiones temporales dispares, el macho se encuentra listo entre su 3er y 4to año de vida, por otra parte, la hembra arriba su madurez entre su 4to y 5to año de vida.

Pez Limón

El Pez Limón denominado científicamente Seriola dumerili, es un espécimen perteneciente a la familia Carangidae, esta es una familia de peces que se caracterizan por ser depredadores veloces. Este espécimen es adoptado por el orden perciforme y generalmente vive en aguas abiertas en la región pelágica, por lo que desarrolla un asombroso poder natatorio.

Su cuerpo es comprimido y alargado con una pigmentación azulada o ligeramente verde metalizada y en la zona ventral predomina un color gris platinado. El cuerpo de este espécimen presenta escamas diminutas, alcanzan una longitud de 160cm aproximadamente con un peso de 60kg, en el caso de los ejemplares estándar.

El Pez limón es asociado a la vida en arrecife, por lo que se le relaciona con aguas subtropicales, sin embargo, este se encuentra en aguas del Mediterráneo, Atlántico y el Pacífico. No es generalmente un pez gregario, pero puede formar pequeños grupos, es decir, bancos pequeños, pero también puede nadar y trasladarse en solitario ya que disfruta la independencia propia de organismos pelágicos.

La madurez sexual de esta especie es dispar, la hembra alcanza su madurez sexual entre su 3er y 5to año de vida, el macho se desarrolla entre el 2do y 5to año de vida. El Pez limón ejecuta su proceso reproductivo en un plazo temporal entre primavera y verano, en medio de estas estaciones es cuando tiene lugar el desove.

Esta especie pese a no ser pez espada cuando el ejemplar es grande puede resultar muy similar al corte, por eso lo ubico aquí.