
Las Langostas son crustáceos que poseen un cuerpo cefalotórax. Son animales vigorosos al momento de nadar a pesar de su apariencia, pues se ayudan de su prominente cola. Son animales exoesqueletos y suelen mudar su caparazón en varias oportunidades durante su vida.
Se trata de animales depredadores de costumbres nocturnas para cazar su alimento. Son además solitarios por su misma naturaleza agresiva. Usa sus antenas como sensores para ubicarse mejor en las cavernas donde suele habitar y también como un modo de defensa.
Suelen habitar en fondos rocosos a escasa profundidad no mayor a 100 metros. Son especies de unos grandes valores comerciales y gastronómicos categorizados como una exquisitez.
Bogavante Americano
Homarus americanus, bogavante del norte, bogavante canadiense, Bogavante Americano o también conocido como Abacanto, Lubrigante o Bugre. Es un crustáceo de la familia de los nefrópidos. Se precia como la especie de mayor tamaño que existe.
Se les consigue en fondos arenosos y rocosos con predisposición a internarse en cavernas y cuevas. Se trata de un decápodo con hábitos nocturnos y que suele ser agresivo, lo que lo hace también una especie que habita en solitario.
Es originaria de las costas norteamericanas y es un manjar de mucha valía en algunas partes de España. Pueden llegar a medir hasta 75 centímetros de longitud y pesar hasta 5 kilogramos.
Bogavante Europeo
Homarus gammarus o Vulgarus o Bogavante Europeo igual que su pariente el americano alcanza una longitud bastante amplia pudiendo llegar a 60 centímetros. Se trata de una especie menos frecuente de capturar y se le consigue a un a profundidad no mayor a los 50 metros.
Habita en fondos rocosos y sus hábitos son nocturnos en los que sale por busca de alimentos. Su dieta se basa en peces muertos, gusanos y bivalvos. Su color es azul negruzco con manchas claras y las pinzas son menos desarrolladas.
Habita hacia el océano Atlántico y también se les puede conseguir en el Mar Mediterráneo.
Langosta
Palinurus elephas, Langosta europea o langosta común es una especie de los crustáceos perteneciente a la familia de los palinuros ideos. Son especies decápodos y cefalotórax que alcanzan unos 60 centímetros de longitud.
Se les encuentra en el Océano atlántico y en el mar Mediterráneo. Habita en zonas rocosas, donde permanece durante todo el día hasta que sale nocturnamente para cubrir su necesidad alimentaria. Su diera corresponde a cangrejos, gusanos y peces muertos.
Son animales que pueden defenderse bastante bien utilizando sus antenas y creando con ellas distancia y cercos con respectos a sus oponentes. Se trata de una especie de gran demanda culinaria.
Cigalas
Nephrops norvegicus, o Cigalas, antiguamente se les llamaba langostinos. Se trata de un crustáceo que pertenece a la familia de los nefrópidos, posee un cuerpo cefalotórax además de tipo braquiuro; es decir reducido en su parte ventral abdominal.
Son de color rosáceo pudiendo alcanzar unos 18 centímetros de longitud. Son animales depredadores, bastantes agresivos que habitan en fondo arenosos. Sus costumbres son sedentarias y solo se movilizan tanto en la noche como hacia el amanecer para alimentarse.
Se les consigue hacia el océano Atlántico, en el mar Mediterráneo y en costas africanas. Tiene un alto contenido proteico y es baja en calorías.
Santiaguiño
Scyllarus arctus o Santiaguiño, se trata de un crustáceo decápodo perteneciente a la familia de los esciláridos palinuros. Es una especie que se cataloga en peligro de extinción por lo que su captura se haya vetada y bajo regulación.
Son especie que puede vivir agrupado en conjuntos de pocos individuos. Viven hacia zonas oscuras entre fondos rocosos o en lechos de plantas a una profundidad escasa de 50 metros. Su color es rojizo pero su dorso presenta unas franjas transversales de un rojo bastante intenso.
Es una pieza lisa al tacto, y su nombre proviene de una alegoría con la cruz de Santiago proveniente del pico en su cabeza y su color. SE cataloga como un alimento muy preciado.
Galera
Squilla mantis, Galera o también por el nombre Galera Ocelada, es un crustáceo cefalotórax tipo hopocláridos. Viven en fondos barrosos a no más de 100 metros de profundidad en fondos marinos donde habitan en galerías.
Son fieros depredadores ayudados por su aguda visión. Su nombre de mantis proviene de su similitud con la conocida mantis religiosa. Posee un buen sabor, pero posee poca carne lo que no hace predilecta. Se pesca en abundancia y se utilizan mayormente como cebo.
Apenas alcanzan unos 18 centímetros de longitud y se les consiguen entre aguas cálidas y zonas del mar Mediterráneo.