Saltar al contenido

Gallo – Un pez sorprendente

29 junio 2020
Gallo

El Gallo es un pez del orden pleuronectiforme, es decir, su cuerpo describe una depresión notoria su nombre científico es Lepidorhombus Whiffiagonis de la familia Escoftálmodos. Lleva un estilo de vida bentónico, es decir, vive sobre el lecho marino por lo que su dieta se basa en pequeños crustáceos y cefalópodos.

Nace con los ojos a ambos lados de la cabeza y con su crecimiento el ojo derecho inicia el desplazamiento al flanco izquierdo convirtiéndose en el flanco ocular. El Gallo vive en las zonas arenosas de la costa a profundidades no mayores de 800mts, este se mimetiza con el entorno apoyando el flanco ventral sobre la superficie arenosa y empleando las aletas dorsal y abdominal para enterrarse.

Gallo
Gallo

Gallo del Norte

El Gallo del Norte es un pez de cuerpo plano perteneciente a la familia Scophtalmidae y al orden pleuronectiforme, es decir su cuerpo es plano. Ambos globos oculares se ubican en el mismo flanco y estos denotan un volumen globoso, se sitúan medianamente simétricos y muy cercanos a la comisura de la boca.

Su cuerpo alcanza una extensión longitudinal de 61cm con un peso de 1500gr, equivalente a 1.5kg, en su flanco ocular posee una pigmentación amarilla parduzca. Esta le permite camuflarse haciendo uso de las sutiles motas jaspeadas, el flanco ventral posee escamas y un color muy claro que sugiere tonalidades de blanco.

Gallo Plateado

El Gallo Plateado conocido científicamente como Zenopsis conchifer, este espécimen pertenece a la familia Scophtalmodae y al orden zeiforme, gracias a su pronunciada aleta dorsal recibe el nombre de pez Gallo. Su cuerpo es de forma ovalada con un color plateado metalizado que matiza en los flancos con tonos oscuros, su mandíbula pronunciada resulta sorprendentemente distensible.

El nombre de este espécimen proviene del griego y refiere a Zeus, el Dios supremo de la antigua Grecia, este pez está relacionado con el Zeus faber. El segundo espécimen vive a profundidades más pronunciadas que el primero, el Gallo Plateado puede llegar a medir 50cm con un peso aproximado de 1,5kg.

San Pedro

El pez San Pedro popularmente conocido como San Martiño o Gallo Pedro y bajo su nombre científico Zeus Faber, de la familia Zeidae y el orden zeiformes. Su nombre científico proviene del antiguo Griego, denota con claridad la relación con Zeus, el Dios supremo de Grecia, siendo este solo uno de los hechos divinos a los que se les liga.

Su nombre de pez de San Pedro proviene de un sincretismo religioso basado en los evangelios de Mateo, narra que Pedro extrajo una moneda de oro de la boca de uno de estos peces. Las manchas negras en los costados del espécimen se atañen al agarre de los dedos de Pedro, por lo que ambos flancos presentan las manchas negras.

El cuerpo del pez San Pedro se encuentra comprimido por lo que sugiere la impresión visual que es muy alargado, su cabeza también es de un tamaño notorio. Presenta numerosas crestas que se suceden unas a otras siendo éstas de carácter óseo, la boca de este pez posee dientes pequeños, pero cuenta con unos maxilares muy bien desarrollados.

Su pigmentación matiza entre tonos verdes, grises y dorados entre los que destacan las dos manchas negras de ambos flancos a la cual se ata un folclore. Este pez generalmente se moviliza en solitario y aprovecha su mandíbula retráctil para acercarse sigilosamente a otros peces y asegurar una caza efectiva.