
La pesca es una de las actividades que se puede practicar y disfrutar, en solitario o con la familia. Si eres aficionado a la pesca de seguro habrás escuchado de esta técnica. Por eso, aquí te daremos algunos consejos para usar la técnica de slowjigging y obtener resultados seguros.
Esta técnica es ideal para pescar a 30 metros de profundidad, aunque se puede usar metros más abajo. Eso dependerá del pescador y del plomo que use. Es ideal para pescar lubinas o algunos peces mayores que se encuentran a esas profundidades.
Para lanzarla, la caída debe ser libre, es decir solo a lo que esta de. A pesar de que al final del carrete tiene como regla la caída del hilo, se recomienda siempre que se ponga el dedo. Así, evitaremos alguna vuelta que haya recogido antes, y no salga volando.
Otro consejo para usar la técnica de slowjigging, es que cuando se llegue al fondo cerremos y empezamos con la pesca. Como norma general se utilizan tirones secos. Y a la hora de mover, los movimientos tradicionales del slowjigging funcionan bien.
Los movimientos típicos que puedes hacer son el de base de vuelta, de manivela, media vuelta. Incluso cuarto de vuelta o vuelta entera, pero si con ellos no se desencadena una picada, se puede usar la mano. Es decir, simular lo que se hace cuando se gira la manivela.
Ten presente que si el día esta con bastante picada, es probable que el señuelo caiga en diagonal. Y trabajando esta dirección no funcionará. Es importante que siempre se trabaje en vertical, si se trabaja en diagonal pierde la forma y acción de pesca.
A la hora de la pesca si tienes presente estos consejos para usar la usar técnica slowjigging obtendrás buenos resultados. Solo es cuestión de ponerlos en práctica y es pesca segura.