Saltar al contenido

Boga – La clásica morralla

29 junio 2020
Boga

La Boga conocido en el medio científico como Megaleporinus Obtusidens, pertenecen al orden Characiforme y la familia anostomidae, del subgrupo leporinus debido a sus dientes semejantes a los de una liebre.

Estos especímenes poseen un cuerpo de pigmentación gris opaca y protegido por escamas de gran tamaño, su morfología es muy parecida a la del Sábalo. La boca es pequeña y de labios débiles, la fortaleza de este pez reside en su poderosa dentadura que emula a la de los roedores.

La dieta de la Boga es básicamente omnívora, esto quiere decir que se alimenta de cereales como trigo y maíz que caen de los buques cargueros en los puertos. Es necesario acotar que también se sustentan de otras especies, entre estos se encuentran pequeños moluscos y caracoles por lo cual los pescadores le endilgan el apodo de «Boga caracolera».

Generalmente la Boga alcanza longitudes de 45cm con un peso de 4kg, hacia las aguas del Paraná existen registros de ejemplares peculiares que alcanzan entre 7 y 10kg peso. Los ejemplares más excepcionales, han sido encontrados se hallan en la región pesquera de Santa Fe, donde eventualmente se pescan ejemplares de 100cm de longitud.

Este se localiza en zonas que comprenden el Río de la Plata y el Río Salado (Buenos Aires), buscan las zonas toscas y pedregosas con plantas y vegetación sumergida. La Boga es uno de los mejores nadadores que reposan en el mar por lo cual es presa constante de la pesca deportiva, como dato curioso este musculoso nadador es capaz de saltar 2mts sobre la superficie del mar.

Boga
Boga

Boga de río

La Boga de río conocida como boga del Tajo y en científicamente como Pseudochondrostoma polylepis, esta pertenece a la familia Cyprinidae y al orden Cypriniformes. Este espécimen emparenta en cierto grado con la carpa y el nombre refiere la ligera coloración dorada en la piel del espécimen, común de agua dulce.

Este espécimen posee un cuerpo con coloración plateada y ligeramente matizada en un tono dorado propio de los cuerpos ciprínidos, culminando con unas aletas claramente blanquecinas. Esta especie incurre en el endemismo, esto quiere decir que se da naturalmente en su habitad natural, por lo cual se le conoce como Boga del Tajo.

El cuerpo ligeramente alargado de la Boga del río alcanza los 500mm, es decir, equivalente a 50cm de extensión longitudinal, de los ciprínidos es más peculiar debido a su morfología. La dieta de este espécimen es omnívora, aunque suele comer moluscos y crustáceos pequeños, fáciles de capturar y digerir, ya que solo cuenta con 5 o 6 dientes.

Es un pez que asume la conducta gregaria y esta se demarca de forma más evidente en la época previa a la reproducción, la cual se desarrolla en primavera. El apareamiento suele ejecutarse en el río donde nace el pez, este retorna en busca de un espacio libre de depredadores, la hembra coloca alrededor de 8000 huevos que el macho fertiliza.

La Boga del río ha ido siendo introducida poco a poco en otros sectores para incentivar sus procesos reproductivos en cuencas acuíferas como las del Júcar. Aun cuando no se trata de un pez de gran tamaño, posee gran fuerza y es sumamente dinámico, pica anzuelo y ofrece resistencia por lo que resulta atractivo para los que ejecutan pesca deportiva.